Mostrando entradas con la etiqueta Diana Rendon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diana Rendon. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

tarea 3

GUADUA Y BAMBÚ: SOSTENIBILIDAD Y SERVICIO AMBIENTAL

Introducción
Demostrar como la propagación de la guadua y el bambú ayuda de manera significativa en la conservación de las cuencas hidrográficas, regulación hídrica y el mantenimiento de fauna. Debido al aumento poblacional, calentamiento global, el mal uso que se le ha dado al recurso hídrico, es necesario la implementación de soluciones prácticas, económicas y sostenibles que mitiguen o impacten de forma significativa en la conservación de dichos recursos, así la guadua y el bambú es una buena opción de gran impacto con resultados a mediano plazo es ideal que la propagación de las plántulas se realice en los periodos de gran pluviosidad, el proyecto será realizado en el municipio de Hispania suroeste antioqueño, en la vereda el Llanete.


Conclusiones
·         Conocer la Importancia de la guadua y del bambú  demostrando los beneficios que estos  pueden ofrecerle a los habitantes de la vereda, tanto ambientales como económicos.
·         Mejora sustancialmente las fuentes hídricas, tanto en la calidad como en la cantidad, ayudan a la regulación hídrica, protege los caudales superficiales.
·         En la protección del suelo, ayuda al ciclo de nutrientes, estructuración de suelos, aporte de biomasa, captación de CO2 y calidad del paisaje que ayudan el desarrollo socioeconómico del municipio.
·         Con el cultivo de la guadua y el bambú ayudaría a la mantenimiento, protección, conservación reproducción y aumento de la fauna acuática, terrestre y aérea en la vereda el Llanete
·          Para los campesinos de la vereda el Llanete, los beneficios económicos serian significativos, debido al aumento y conservación del agua que ayudaría al riego de los cultivos y sostenibilidad de su ganado, al igual que a la protección de la madera nativa por el uso de la guadua como materia prima para materiales de construcción de viviendas, puentes, mueblería, artesanías, cercados, entables para cultivos, viveros, entre otros.

Fuentes o técnica de investigación

Se realizó visita de campo a la vereda el Llanete ubicada en el municipio de Hispania en el Suroeste Antioqueño, se hizo un diagnóstico de la cuenca el caciay la cual  tiene su nacimiento a una altura de 1335 msnm y desemboca en el río san juan a una altura de 1075 msnm., la cuenca pasa cerca de algunas viviendas, hay carretera destapada hasta cierta parte, posteriormente hay una trocha donde se va a caballo o caminando. Esta cuenca se va intervenir debido a que a los largo de los años ha ido reduciendo su caudal, razón por la cual es de gran interés para realizar aquí este proyecto

Navas, E. (2011) Aplicaciones estructurales de la guadua (guadua Angustiflora Kunth) proyecto de estructura modular multifuncional en Colombia) proyecto fin de carrera, universidad pontificia de Madrid, Madrid. http://oa.upm.es/13719/1/PFC_Elvira_de_Navas_Gutierrez.pdf






DIANA MARCELA RENDON E.


martes, 23 de agosto de 2016

REFERENCIAS. GUADUA Y BAMBÚ: SOSTENIBILIDAD Y SERVICIO AMBIENTAL


REFERENCIA 1
TITULO DEL PROYECTO: Crianza del agua en "la Noble Guadua
AUTOR/ES: Guadalupe Rivadeneira Núñez
LINK: http://www.mtnforum.org/sites/default/files/forum/files/5_guadaluperivadeneira_la_noble_guadua-staelena_crianzaagua2015.pdf
LOCALIZACIÓN: Santa Elena – Ecuador
DESCRIPCIÓN: La caña guadua (guadua angustifolia) como la especie que reunía las condiciones para brindar los beneficios sociales y ambientales que se requieren y más siendo una zona de gran afluencia turística. Con un siguiente proyecto los campesinos, cañicultores y artesanos conforman la Corporación La Noble Guadua, quienes se asocian para hacer el manejo, transformación y comercialización de la caña guadua.

REFERENCIA 2
TITULO DEL PROYECTO: En San Vicente, saben conservar el suelo 
AUTOR/ES: El Mundo.com
LOCALIZACIÓN: Municipio de San Vicente
DESCRIPCIÓN: La guadua es una de las especies de bambú que se consideran más importantes para el desarrollo cultural, económico y de conservación de los recursos hídricos en los países de latinoamericanos y que se emplea con frecuencia como leña y para construcciones de vivienda. 




DIANA MARCELA RENDON E.


KEYWORDS. GUADUA Y BAMBÚ: SOSTENIBILIDAD Y SERVICIO AMBIENTAL

GUADUA Y BAMBÚ: SOSTENIBILIDAD Y SERVICIO AMBIENTAL

Biodiversidad:
La biodiversidad es la variedad de formas de vida en el planeta,  es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo
Arango y Benitez (2004) analizaron la biodiversidad, abundancia y biomasa de la macrofauna del suelo en guaduales y la compararon con otros tres tipos de cobertura y uso de la tierra.

Protección del suelo:
Los guaduales producen y aportan al suelo entre 2 y 4 ton/ha/año de biomasa (10-14 % de la biomasa total); el aporte anual general de biomasa oscila entre 30 y 35 ton/ha/año; la naturaleza y la textura orgánica de los suelos bajo guaduales propicia la retención y filtración del agua (Giraldo y Sabogal 1999).

Calidad y cantidad del agua: La cobertura forestal del guadual propicia una amplia regulación hídrica, protege los caudales superficiales, así como el agua, el volumen promedio de agua superficial en los primeros 5 cm de profundidad bajo guaduales se estima en 180 m3/ha (Giraldo y Sabogal 1999).

DIANA MARCELA RENDON ECHEVERRY